La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) puede convertirse en un dolor de cabeza para muchos conductores, especialmente cuando el coche acumula kilómetros y carbonilla. Descarbonizar el motor para pasar la ITV es una solución cada vez más recomendada por mecánicos y expertos en mantenimiento preventivo. Pero ¿realmente funciona? En este artículo analizamos casos prácticos, resolvemos dudas comunes y te damos recomendaciones basadas en experiencias reales y tecnologías efectivas como las que utilizamos en Descarbonizarmotor.com.
¿Qué es descarbonizar el motor y por qué es clave antes de la ITV?
Con el paso del tiempo, los motores acumulan residuos de carbono debido a la combustión incompleta del combustible. Esta carbonilla afecta el rendimiento, aumenta las emisiones y puede provocar que el coche no supere la ITV por:
- Exceso de gases contaminantes (especialmente en motores diésel).
- Ralentí inestable o ruidos anómalos.
- Fallos en la lectura de sensores de emisiones.
Descarbonizar el motor antes de la ITV ayuda a limpiar esos residuos, mejorando el funcionamiento del motor y reduciendo las emisiones nocivas.

Casos prácticos: ¿Ha servido para pasar la ITV?
Caso 1: Diésel con 180.000 km que no pasaba por opacidad
Un cliente con un Peugeot 308 diésel no superaba la ITV por exceso de opacidad en los gases. Tras un servicio de descarbonización por hidrógeno en nuestro centro, repitió la inspección con resultados dentro del margen permitido. No fue necesario ningún otro tipo de reparación ni sustitución de piezas.
Caso 2: Motor de gasolina que fallaba en ralentí
Un conductor de un Mazda RX8, con motor rotativo, acudió con problemas de ralentí inestable. Aplicamos una descarbonización específica para motores Wankel y mejoró notablemente la estabilidad del motor. Al volver a la ITV, el coche pasó sin observaciones, tras varios intentos fallidos anteriores.
Caso 3: Flota de vehículos de reparto
Una empresa de reparto utilizó nuestro servicio de descarbonización periódica con tecnología Liqui Moly. En el último ciclo de ITV, el 100 % de la flota pasó sin incidencias en emisiones. Este cliente ha incorporado la descarbonización como parte de su mantenimiento rutinario cada 30.000 km.

¿Qué tipo de descarbonización es mejor para pasar la ITV?
1. Descarbonización por hidrógeno
- Ideal para reducir emisiones contaminantes.
- Limpieza profunda sin desmontar el motor.
- Apto para todo tipo de vehículos, incluido diésel.
Recomendado para vehículos con muchos kilómetros o que han fallado anteriormente la ITV.
2. Descarbonización química (ej. Liqui Moly)
- Tratamientos aditivos que limpian el sistema de combustión.
- Muy útil como mantenimiento preventivo.
- Compatible con gasolina y diésel.
Perfecta como tratamiento previo a la ITV si se aplica con antelación (unas semanas antes).
3. Descarbonizar motor acelerando
- Técnica casera que consiste en llevar el motor a altas revoluciones para quemar residuos.
- Puede ser útil de forma puntual, pero no sustituye una limpieza profesional.
- Riesgo de dañar componentes si no se hace correctamente.
Solo recomendable como complemento tras una limpieza profesional o para casos muy leves.

¿Cuándo deberías descarbonizar tu motor antes de la ITV?
Recomendaciones prácticas:
- Si el vehículo tiene más de 100.000 km y nunca se ha descarbonizado.
- Si es diésel y circula mucho por ciudad, donde se acumula más carbonilla.
- Si ya fallaste en emisiones en una ITV anterior.
- Si percibes fallos de rendimiento, humo negro o ruidos extraños al arrancar.
¿Por qué elegir Descarbonizarmotor.com?
En Descarbonizarmotor.com somos especialistas en limpieza interna de motores sin desmontaje. Ofrecemos:
- Descarbonización por hidrógeno de última generación
- Tratamientos con aditivos premium como Liqui Moly
- Atención a vehículos específicos como el Mazda RX8, cuyo motor Wankel requiere técnicas precisas
- Servicios rápidos, eficaces y sin riesgo para tu coche
- Resultados garantizados, especialmente en la reducción de emisiones
Beneficios de descarbonizar el motor antes de la ITV
- Mejora del rendimiento general del vehículo
- Reducción de emisiones contaminantes (CO, NOx, partículas)
- Aumento de las probabilidades de pasar la ITV a la primera
- Menor consumo de combustible
- Prolongación de la vida útil del motor
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo antes de la ITV debo hacer la descarbonización?
Lo ideal es realizarla entre 3 días y 2 semanas antes. Así el motor tiene tiempo de estabilizarse y se optimiza el efecto de la limpieza.
¿Puedo combinar varios tipos de descarbonización?
Sí. De hecho, muchos clientes optan por una limpieza por hidrógeno y complementan con un aditivo Liqui Moly para maximizar resultados.
¿Sirve descarbonizar si mi coche ya está en mal estado?
Dependerá del diagnóstico, pero en muchos casos es útil para evitar reparaciones más caras o incluso para salvar una ITV que parecía perdida.

¿Sirve descarbonizar el motor para pasar la ITV?
Sí, sirve, y mucho. Especialmente si eliges el método adecuado y lo haces con tiempo. Desde Descarbonizarmotor.com recomendamos siempre actuar de forma preventiva: no esperes a fallar en la ITV para cuidar tu motor.