El guardián silencioso de la sincronía: sensor del árbol de levas explicado al detalle

Hugo, técnico en un taller de Zaragoza, recibiendo un BMW Serie 1 que llega con fallos de arranque intermitente. Minutos después, el escáner revela un código P0340: circuito defectuoso del sensor de árbol de levas. Lo que podría parecer una simple pastilla magnética es, en realidad, el metrónomo que hace que válvulas, pistones e inyección toquen la misma partitura.

En las próximas 1 300+ palabras descubrirás:

  • Por qué el captador de fase —sinónimo frecuente de nuestro protagonista— se ha vuelto crítico en motores Euro 6.
  • Cómo diagnosticarlo sin reemplazos innecesarios.
  • Historias personificadas, listas explicativas y recursos visuales para enganchar al lector desde el primer párrafo.

Principios básicos: ¿qué mide y para qué sirve?

— Funciones esenciales

  1. Detectar la posición exacta del árbol de levas
    • El sensor envía pulsos eléctricos que la ECU traduce en ángulo de leva. Sin él, el cálculo de la fase de válvulas sería pura conjetura.
  2. Sincronizar la inyección secuencial
    • Motores modernos inyectan combustible justo antes de la apertura de la válvula de admisión. Ese “justo antes” depende de la señal que proporciona nuestro sensor.
  3. Permitir el avance variable
    • Sistemas VVT o VANOS ajustan el desfase entre árbol y cigüeñal en milisegundos; el captador sirve de referencia para mover actuadores hidráulicos.
  4. Monitorizar la salud de la correa o cadena
    • Si la ECU detecta incoherencia entre sensor de levas y sensor CKP (cigüeñal), saltará un DTC que sugiere salto de diente. Es un aviso preventivo de rotura grave.

Resumen visual: Piensa en un director de orquesta. Si levanta la batuta medio segundo tarde, el concierto entero se descoordina. Eso le ocurre al motor cuando falla el sensor de árbol de levas.


Sensor de árbol de levas vs. sensor de cigüeñal: duelo necesario

CaracterísticaSensor de Levas (CMP)Sensor de Cigüeñal (CKP)
Objetivo principalPosición de levas/fase de válvulasVelocidad y posición absoluta del cigüeñal
Frecuencia de señal1 pulso por giro de árbol> 36 pulsos por giro
Influencia directaSincronía de válvulas e inyecciónSecuencia de chispa y tiempo base
Fallo típicoPico de tensión irregularSeñal ausente o ruido elevado
Síntoma federadoArranque prolongado, ralenti inestableMotor no arranca

Entender la diferencia evita pedir un CKP cuando realmente necesitas un CMP y viceversa.


Tipos de sensores y cómo reconocerlos

— 1. Inductivo

Constituido por bobina + imán. Genera señal AC.

  • Ventaja: barato y robusto.
  • Desventaja: baja resolución a bajas RPM.

— 2. Hall Effect

Imán permanente y sustrato semiconductor. Genera señal cuadrada de 0 V/5 V.

  • Ventaja: lectura estable incluso al ralentí.
  • Desventaja: sensible a campos electromagnéticos externos.

— 3. Magnetoresistivo (MR)

Usa variación de resistencia de un material bajo campo magnético.

  • Ventaja: alta precisión, empleado en motores gasolina turbo.
  • Desventaja: precio; se reemplaza completo con mazo de cables.

Consejo exprés: un multímetro en rango de diodos puede diferenciar un Hall (tiene voltaje de referencia) de un inductivo (resistencia pura).


Ubicación típica según arquitectura de motor

  1. Motores longitudinales (Audi 2.0 TFSI)
    • Parte trasera de la tapa de distribución, accesible retirando carcasa plástica.
  2. Motores transversales (Volkswagen 1.9 TDI)
    • Lado transmisión, junto al soporte del motor.
  3. Motores V6/V8
    • Uno por bancada o incluso dos por árbol; localízalos encima de la culata.
  4. Motocicletas
    • Bajo la tapa del alternador, leído por un piñón fásico.

El keyword “cigüeñal ubicación del sensor del árbol de levas” se cubre explicando que suele encontrarse a 90 ° del sensor CKP para ofrecer desfase de referencia.


Síntomas de un sensor CMP defectuoso

SíntomaExplicación técnica
Arranque largoAl no detectar fase, la ECU dispara chispa aleatoria hasta encontrar compresión.
Tirones en bajaAjuste VVT se queda en posición inicial; pérdida de par.
Código DTC P0340/P0341Circuito abierto o rango/performance incorrecto.
Consumo elevadoInyección indirecta se vuelve multipunto simultánea; aumenta tiempo de apertura.
Fallo de pruebas de emisionesSi las válvulas no cierran a tiempo, queda mezcla no quemada.

Ejemplo real: Carla conduce un Opel Corsa 1.4 y nota sacudidas en rotondas. El osciloscopio muestra señal plana: sensor Hall con 12 V de alimentación pero sin conmutación. Reemplazo de 35 € y vuelve la suavidad.


Protocolo de diagnosis paso a paso

— 1. Escaneo OBD

  • Lee códigos y freeze frame.
  • Anota RPM y temperatura: contexto es oro.

— 2. Comprobación de alimentación

  • Pin 1: 5 V o 12 V referencia.
  • Pin 2: tierra sólida (< 0,1 Ω).
  • Pin 3: señal.
  • Un valor fuera de rango descarta el sensor y apunta al cableado.

— 3. Osciloscopio o analizador lógico

  • Para Hall: cuadrado limpio 0–5 V.
  • Para inductivo: senoidal ± 1,5 V mínimo al ralentí.

— 4. Prueba de resistencia (solo inductivo)

  • Rango saludable: 200–1 200 Ω. Resistencias infinitas → bobina abierta.

— 5. Verificación de sincronía

  • Compara señales CKP y CMP; la leva debe aparecer, por ejemplo, frente al diente 20 del CKP en PSA 1.6 HDI.
  • Desfase > 10 ° sugiere correa saltada.

Un diagrama impreso con señales superpuestas en la recepción impacta más que cualquier explicación verbal.


Listas completas de acciones para cada diagnóstico

— A. Circuito abierto

Lista de chequeo

  1. Revisar conectores sulfatados.
  2. Medir continuidad desde ECU hasta sensor (0 Ω).
  3. Verificar fusible de 5 V referencia.

Explicación: el cobre negro impide paso de señal; la ECU entra en modo degradado.

— B. Señal errática

  1. Inspeccionar juego axial del árbol de levas.
  2. Comprobar rueda fónica dañada.
  3. Testear interferencia de bobinas de encendido mal apantalladas.

Explicación: cada pico espurio provoca microcortes que el conductor percibe como tirones.

— C. Desfase CKP/CMP

  1. Sincronizar correa/cadena al Top Dead Center.
  2. Reajustar tensor hidráulico.
  3. Borrar códigos y volver a probar.

Explicación: un diente de salto equivale a ~10 ° y puede doblar válvulas en motores interferentes.


Historias prácticas que convencen

— Caso “Marco y el taxi nocturno”

Marco conduce un Skoda Octavia TDI. De madrugada el motor se apaga en marcha. Lectura rápida con scanner portátil: P0342 (señal baja). El sensor Hall recibe 12 V pero su cable de señal rozaba con la correa del alternador: cortocircuito intermitente. Reparación in situ con empalme impermeable; Marco sigue su turno y ahorra remolque.

— Caso “Nerea y su SUV híbrido”

Aviso “Hybrid System Malfunction” en Lexus NX300h. El sensor MR de leva envía pulsos dobles por imán sucio de limaduras. Durante el cambio de aceite, Nerea autoriza limpieza; se evita comprar sensor de 180 €. La confianza refuerza la lealtad al taller.


Mantenimiento preventivo: pequeñas acciones, grandes ahorros

  1. Cambio de aceite puntual
    • Aceite degradado crea sludge que puede atrapar limaduras cerca del imán del sensor.
  2. Chequeo de arnés cada 30 000 km
    • La vibración rompe fundas y deja al cobre expuesto.
  3. Actualización de software ECU
    • Algunos fabricantes afinan la tolerancia de autofase para reducir falsos positivos.
  4. Uso de piezas de calidad OE
    • Un sensor “genérico” mal calibrado genera retardo de señal de 3 ms; suficiente para errores en motores de 7 000 rpm.

Cuando explicas con números (3 ms, 30 000 km) generas percepción de precisión y seriedad.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde está exactamente el sensor del árbol de levas en un Renault Clio 1.5 dCi?
Justo encima de la tapa de distribución, fijado por un tornillo Torx T25.

¿Puedo conducir con el sensor CMP desconectado?
Arrancará en modo emergencia, pero el consumo y las emisiones se disparan; no recomendable.

¿Se puede limpiar o debo sustituir?
Hall y MR admiten limpieza del imán; inductivos suelen requerir cambio si la bobina está dañada.

¿Por qué aparece el código otra vez tras sustituir?
Sincronía no fue restablecida o la correa está fuera de paso.


Checklist visual para la recepción del vehículo

  • □ Escanear códigos y guardar freeze frame.
  • □ Fotografiar arnés hasta la ECU.
  • □ Medir señal con osciloscopio 200 ms/div.
  • □ Mostrar gráfica al cliente (impacto visual).
  • □ Proponer mantenimiento predictivo: cambio aceite + revisión correa.

La lista aprovecha la memoria visual y reduce errores de omisión.


Conclusiones: conviértete en el experto local en sincronía de motores

El sensor del árbol de levas —también nombrado sensor de posición de levas, sensor de fase o simplemente CMP— es una pieza pequeña con impacto enorme. Dominar su diagnóstico:

  • Eleva tu tasa de reparación a la primera.
  • Reduce reclamaciones por reemplazos innecesarios.
  • Genera clientes fieles que valoran tu precisión.

La próxima vez que un conductor como Hugo, Carla o Nerea cruce la puerta con un código P0340, tendrás una hoja de ruta clara y argumentos sólidos para convertir un problema en oportunidad. Sincroniza tu conocimiento y deja que el motor cante afinado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario